y Google Scholar:
Si una frase en el trabajo de un estudiante le llama la atención,
colóquela entre comillas en el
Google. Si el estudiante cortó y pegó la frase, ésta
aparecerá en Google. Y a medida que más libros son subidos a Google
Books o Google Scholars, éstos se convertirán en armas de mayor alcance
contra el plagio. The Plagiarism Checker: Esta herramienta le permite realizar
una búsqueda a través de Google de grandes bloques de texto, lo cual es
más fácil que cortar y pegar oración trás oración.
Articlechecker: Funciona similar al Plagiarism Checker, pero le
da la opción de comprobación tanto a través de
como de Google.
Plagium:
Esta herramienta realiza la búsqueda Google de un texto, pero con la
ventaja de que trabaja en varios idiomas.
PlagiarismDetect: Un detector del plagio que permite que usted
cargue documentos enteros, en lugar de cortar y pegar bloques de texto.
Es una herramienta gratuita, pero hay que registrarse.
Duplichecker:
Otra herramienta que permite someter textos en los
de búsqueda, tanto de documentos enteros como de
extractos.
SeeSources:
Busca en la Web las fuentes similares al texto que usted incorporó.
Usted puede explorar extractos y documentos enteros.
Doc Cop: Esta
herramienta ofrece algunas características adicionales a los servicios
mínimos de detección. Por ejemplo, usted puede comparar las similitudes
entre dos documentos. Sin embargo, hay que registrarse.Permite revisar
todo tipo de copia en archivos DOC y PDF, sin importar su número de
palabras. Realiza reportes bastante completos, en formato Word o en
HTML, los cuáles se tendrán luego de un rato en la bandeja de nuestro
correo.
WCopyFind: WCopyFind es un escáner que se puede bajar para
comprobar la similitud entre dos documentos, pero no puede buscar en la
Web.
Víper:
Es unl explorador Anti-Plagio. Aunque de uso libre, Viper es un
software, por lo tanto es más que una herramienta basada en la Web.
Ofrece algunas ventajas, como por ejemplo poder comparar lado a lado, el
texto sometido contra él potencialmente plagiado.
SafeAssign/MyDropBox: Es una herramienta libre, para quien esté
usando el gestor de aprendizaje Blackboard. Los estudiantes someten los
trabajos en la herramienta Blackboard y SafeAssign comprueba estos
trabajos contra su base de datos de fuentes de materiales.
PAIRWise: Puede comparar dos documentos mientras busca en
Internet documentos similares. Sin embargo, en PAIRWise está diseñado
para el uso institucional y requiere amplios servidores.
Plagiarisma.Net: Cumple con lo promete, buscar en Bing,
Yahoo o Google cualquier fragmento de texto insertado en la caja de
búsqueda que le compone, además de que pueden cargarse documentos (PDF,
DOC, HTML, ODT, TXT) y pegar direcciones de páginas web. Cuenta
con versión de escritorio gratuita para Windows la cuál busca incluso en
Google Scholar.
Plagiarism Detect: A pesar de contar con demostración por
sólo registrarse, es en general un llamativo servicio de pago que
también realiza revisiones pero usando sus propios algoritmos de
análisis. Su costo es de 0.5 dólares por página analizada.
Grammarly:
Perfecto para practicar la escritura en inglés ya que junto al debido
análisis de plagio en la web con enlaces a los sitios dónde le
ha encontrado, realiza revisiones de tipo ortográfico, de gramática,
vocabulario, signos de puntuación y estilo de escritura. No requiere
registro aunque las mejores funciones son de pago.
FairShare:
Ingresar la URL del feed de una web y opcionalmente seleccionar
el tipo de licencia en forma de filtro (copia de texto original o
contenido modificado) para que empiece a trabajar. Los resultados pueden
tardar algunas horas y son enviados al mail usado para registrarse.
Copygator:
Una alternativa a la anterior ya que también se encarga de los RSS
feeds. Revisa entre más de 9 millones de URL para alertar, vía mail
o seleccionando algunas opciones como filtro, sobre posibles
coincidencias.
CopioNIC:
Funcionando con HTML5 y CSS3, permite analizar de forma gratuita todo
tipo de archivos de Word y presentaciones PDF. Realmente interesante
empezando por que está en español.
Copyscape:
Popular y con planes Premium permite analizar cualquier URL con
sólo pegarla en su caja de búsqueda. Cuenta con una versión de pago con
funciones de alerta adicionales.
Plagiarism.org: Más que para detectar plagios este espacio
se enfoca a prevenirlos para lo cuál dispone de recursos educativos
útiles para profesores y alumnos: conferencias, documentos,
presentaciones, artículos de cómo citar fuentes, estrategias, tipos de
plagio, etc.
Purdue OWL: Muy similar a Plagiarism.org aunque
parece un poco más completa al ofrecer, además de todo tipo de
estrategias para encontrar plagios, herramientas y recursos para
fortalecer el proceso de escritura sin necesidad de caer en el fraude
textual.
Google: Tal vez el paso más sencillo para buscar copias
ilegales es buscando algunos fragmentos de texto, encerrándolos entre
comillas, en Google.com. Tanto la indexación como la velocidad
de respuesta del poderoso buscador hacen posible un buen chequeo del
contenido en la red.